“De-Tinta Social: Salud Mental” Convocatoria 2018

¿Qué es De-Tinta?

De-Tinta es una antología anual de tebeo y narrativa ilustrada de carácter voluntario. El primer volumen desarrollado durante el 2017 con un equipo de más de 30 personas está ya disponible en Lektu(gratuita con pago social o donativos para crear merchandishing para el futuro crowdfunding). Estamos cocinando ya el crowdfunding de esta edición pasada para lanzarlo durante el 2018, cargado de extras y sorpresas, con la esperanza de  lanzar una edición en papel. Nuestros artistas has estado encantados con la experiencia y esperamos poder compartir pronto entrevistas y entradas mostrándoos más de cómo ha sido este proceso.

Con esta antología buscamos visibilizar el talento de los artistas hispanohablantes. Mostramos las oportunidades que brindan la unión de palabra e imagen. Queremos que sea además un pequeño campamento que brinde una experiencia enriquecedora a los artistas mediante crítica constructiva, seguimiento y nuevas colaboraciones entre escritores y dibujantes. Como resultado tenemos un proyecto colectivo que poder mostrar. Juntando esfuerzos con una pequeña obra, que requiere una inversión menor que un proyecto completo, podemos crear un libro diverso e interesante.

El proyecto está impulsado por Stelladia y co-editado por Tarsia Buendía.

Entonces, ¿qué va a ser “De-Tinta Social”?

De-Tinta Social es el nuevo hermano de De-Tinta, que ha venido al mundo para recaudar fondos y concienciar sobre diversas causas. Se convocará con temáticas específicas y colaborará con organizaciones con las que lleguemos a acuerdo para invertir en proyectos que puedan ayudar a la gente.
Pero no se trata tanto de recaudar fondos (porque será una recaudación probablemente humilde) como de fomentar la investigación sobre estos temas y tender apoyo a quienes puedan necesitarlo, aunque sea a través de la ficción.

“Salud Mental” ¿Qué buscamos?

Vamos a comenzar con Salud Mental porque es un tema aún tabú en muchos casos, asociado a estigma y superstición muy dañino tanto para las personas que padecen trastornos como para las personas de su círculo. Creemos que es muy importante combatir ese estigma, mostrar la realidad de qué es un trastorno de salud mental dentro de su amplio abanico. Además queremos brindar una visión positiva y esperanzadora.

Para esta convocatoria buscamos que las obras se realicen dentro del propio proyecto para dar lugar a ese “campamento” que mencionábamos al principio, que ha mostrado ser mucho más interesante para los creadores. No significa que no se puedan presentar equipos de dibujante y escritor  o escritor-dibujante, pero la convocatoria está abierta a textos y portafolios para crear equipos y obras después. Esto nos permite una supervisión importante por la naturaleza de la temática de esta convocatoria.

Si el planteamiento del proyecto cuaja bien es posible que contemos con la colaboración de una organización. Estamos buscando más salidas al proyecto y queremos ser exigentes con  la calidad.

Recapitulando:

  • Guiones, microrrelatos o relatos (bases abajo) de cualquier genero pero relacionados con la salud mental.  Buscamos una representación respetuosa y realista (no romantizada), pero que de pie a una visión esperanzadora. ¿A qué nos referimos con “esperanzadora”? A la importancia de buscar ayuda, contar con un buen círculo de apoyo y las posibilidades de mejora con un buen tratamiento. Esto no significa que el texto tenga que ser una guía, simplemente que no caiga en una visión pesimista que fomente lo que intentamos combatir.
  • Portafolios de artistas que quieran colaborar con los escritores seleccionados creando tebeo breve,  relato ilustrado(varias ilustraciones) o microrrelato(una única ilustración). En vuestra inscripción, por favor, indicad si tenéis preferencia por alguno de los formatos o si os presentáis con algún escritor en concreto.

Esta vez os vamos a pedir que nos mandéis todo directamente a proyectodetinta@gmail.com . Os especificamos cómo en las bases.

BASES PARA ESCRITORES

Se considerarán obras ligeramente más extensas de lo abajo descrito si la calidad es excepcional. La selección de relatos, guiones y microrrelatos está sujeta a la disponibilidad de dibujantes voluntarios para ilustrarlas después.

Relatos: Se aceptarán relatos de entre 2000 y 2500 palabras. El relato estará escrito en Arial 12 con interlineado de 1,5.
Guiones: Podéis mandar guiones de tebeo planteados para un máximo de 6 páginas.
Microrrelatos: Menos de 300 palabras.

IMPORTANTE: Cualquier participación que no cumpla con las normas, sea discriminatoria hacia cualquier colectivo o promueva una visión estigmatizada de la salud mental será automáticamente descartada. Si tenéis dudas sobre qué puede ser negativo o discriminatorio, podéis consultarnos por email o mensaje privado en twitter.

Mandad las obras en PDF a proyectodetinta@gmail.com con asunto “ESCRITOR: (Relato/Microrrelato/Guión) + título/s). Podéis mandar hasta 3 obras. Incluid una breve presentación sobre vosotros, porqué os interesa el proyecto y vuestra experiencia previa. No tenéis que por qué ser profesionales necesariamente, simplemente saber cómo queremos surge vuestro interés en la disciplina y si habéis hecho algo relacionado, aunque lógicamente se valorará la calidad.

BASES PARA DIBUJANTES

Mandad las vuestro portafolio (enlace web o PDF) a proyectodetinta@gmail.com  con asunto “DIBUJANTE: (preferencia de formato si la hubiera o “global” sino la hay). Incluid una breve presentación sobre vosotros, porqué os interesa el proyecto y vuestra experiencia previa. No tenéis que por qué ser profesionales necesariamente, simplemente saber cómo queremos surge vuestro interés en la disciplina y si habéis hecho algo relacionado, aunque lógicamente se valorará la calidad.

Se elaborará una selección de dibujantes en consonancia con los relatos, guiones y microrrelatos enviados.

¿Cómo se crean y trabajan los equipos (o creadores individuales)?

Los equipos se sugieren durante los primeros días tras anunciar a los seleccionados, en función de cómo pensamos que se equilibrarán mejor las obras. Se contacta individualmente por email a escritores y dibujantes para asegurarse de que están de acuerdo o buscar otra opción.

Después se invita a todo el equipo de la antología a un chat conjunto en Slack,  donde se compartirán todas las actualizaciones del proyecto, nos conoceremos y podremos ayudarnos con críticas constructivas. Slack permite además chat privados entre creadores para facilitar una comunicación fluída.

Obviamente es un proyecto voluntario, somos totalmente flexibles, pero sí pedimos que se utilice el chat conjunto y se manden las cosas de la forma requerida para evitar pérdidas de tiempo repitiendo información, modificando o buscando obras.

Calendario del proyecto

22 de Diciembre 2017: Apertura de convocatoria a  relatos, guiones,  microrrelatos y portafolios.1 de Marzo de 2018: Cierre de convocatoria a las 12PM horario peninsular.
10 de Febrero de 2018: Cierre de convocatoria para  relatos y  microrrelatos a las 12PM horario peninsular.
18 de Marzo de 2018: Selección de obras y dibujantes.
Marzo- Mayo de 2018: Plazo aproximado de sugerencia y lista definitiva de equipos creativos para ilustrar relatos, guiones y microrrelatos, en función de disponibilidad. Da comienzo el trabajo.
Junio- finales de Septiembre de 2018: Período de trabajo.
Octubre 2018: Lanzamiento digital de la obra, fecha flexible de momento.

La obra se lanzará igual que De-Tinta V.1: gratis con pago social con opción a donativo. Si es factible después lanzaremos un crowdfunding para sacarla en papel antes de que termine el año.

FAQ

¿Se lucra alguien con esto?
No, todos los participantes y colaboradores están trabajando en el proyecto de forma voluntaria. Sí se busca recaudar fondos para la causa especificada y los autores involucrados deberán ser conscientes de esto. Todos tendrán una copia digital de la obra.

Si la obra se edita en papel ¿qué pasa con los beneficios?
Los beneficios se destinarán directamente a proyectos relacionados con la causa específica. En todo momento se mantendrá informados a los creadores.

Si mi relato/guión/microrrelato es seleccionado, ¿puedo seleccionar yo mismo a un dibujante de la lista?
Por supuesto, simplemente se sugerirán equipos creativos, aunque lógicamente el dibujante tiene que estar de acuerdo. La elección de colaborar entre escritores y dibujantes corre totalmente a su cargo. Lo importante es que sea una buena experiencia.

De nuevo, para cualquier duda podéis escribir al twitter @ProyectoDeTinta , a Stelladia en @Stella_di_A o al email proyectodetinta@gmail.com .

Colaboradores y agradecimientos especiales

Queremos mandar un agradecimiento inmenso a todos los participantes de De-Tinta V.1 por su maravilloso trabajo, entusiasmo y dedicación, que nos ha dejado con ganas de más.

Gracias a Tirso Ruiz  por hacernos hueco en La Nave Sonda y colaborar en todo lo posible con el apartado de crowdfunding.

Por último, un gracias inmenso a las que van a ser co-editoras en esta convocatoria: Tarsia Buendía(@TarsiaBuendia ) y Genoveva (@genocation).

Puede que también te interese:

The following two tabs change content below.

Stelladia

Ilustradora, dibujante y colorista de cómics. De vez en cuanto hace storyboard y concept art para animación y trabaja en cuentos infantiles. Zampadora visual y audiovisual. Intento de activista en temas de salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *