Los pasados días 7 y 8 de mayo tuvo lugar en la ciudad condal la quinta edición de las KBOOM!, la convención de cómics basada en la autoedición y los autores. Un año más el espacio escogido fue el “Espai Jove de la Fontana“, bien situado, con el metro a menos de 100 metros y a pocas paradas del centro de la ciudad. El certamen sigue creciendo año tras año y el espacio se les va quedando cada vez más pequeño, por lo que, pese a que de momento es suficiente, no sería de extrañar que en próximas ediciones se trasladen a un sitio más abierto y espacioso.

Como es de esperar el foco está puesto en los autores independientes que se autoeditan, pequeñas editoriales, fanzines, web-comics… La zona comercial, en la que cada autor tiene su mesa exponiendo sus productos, ha sido la zona de mayor concurrencia de gente. Desde su apertura a las 10 de la mañana del sábado hasta su clausura a las 8 de la tarde del domingo fue un no parar de aficionados paseando por los pasillos del pabellón inferior. Este es el espacio ideal para conocer autores jóvenes con ganas de entrar en el mercado con sus innovadoras historias. Con tiempo para pasearte por todas las paradas se podían descubrir cómics realmente interesantes que pasan inadvertidos en los medios de comunicación especializados pero que merecen tener su protagonismo.
Otro de los atractivos del fin de semana fueron las charlas y conferencias que impartieron los autores, editores y demás profesionales del medio sobre temas tan interesantes y dispares como estos: erotismo, censura, precio del cómic, masterclass de profesionales…
Este año el salón ha contado con sus primeros autores internacionales invitados, se trata del matrimonio Sejic. Stjepan y Linda, croatas de nacionalidad, han destacado por sus numerosos trabajos en el mercado estadounidense. Stjepan es uno de los dibujantes habituales de la última década del sello Top Cow de Image Comics, trabajando para series como Witchblade. En esta misma editorial publica su trabajo más reconocido, Sunstone, en el que es autor completo. También ha realizado portadas para DC Comics y próximamente se ocupará de algunos números de la colección de Aquaman. Linda, por su parte, también tiene el grueso de su carrera en Top Cow. Destaca su colección Blood Stain, inédita en España. Otro de los invitados de mayor importancia fue Víctor Santos, el rey del noir y uno de los autores españoles que más material de calidad está produciendo en los últimos años, tanto para el mercado americano como para el español. Su obra más reconocida es la peculiar Polar pero también destacan Rashomon y su actual trabajo en Image junto al guionista Frank J. Barbiere, Violent Love.
Muchos otros han sido los autores que han acudido a estas jornadas: Jaime Calderón (Isabel, la loba de Francia), Darío Adanti (Disparen al humorista), Caro Waro (Crepanquine-Spaceman), Nacho Fernández (Dragon Fall)…
Este año se ha integrado una nueva actividad a las jornadas, se trata de los premios KBOOM! En colaboración con uno de los patrocinadores, Printcolor, se otorgaron dos premios que consistían en la impresión gratuita de 100 cómics a tamaño A5 para que los ganadores puedan seguir generando historias de calidad. Los galardonados fueron:
- Mejor Fanzine para “Tarot Fanzine”.
- Mejor Autoedición para Mikelodigas por su cómic “Anónimo”.
El aspecto organizativo fue bastante correcto. Todos los estands estaban bien acomodados y las actividades bien previstas, teniendo en cuenta las limitaciones de ser un evento pequeño. Destacar que las sesiones de firmas de los Sejic tuvieron una afluencia de fans masiva que les pilló un poco desprevenidos, por ello hubo algunos fallos de logística pero fueron resueltos sin mayores problemas por la encargada del salón que se preocupó de resolver, una por una, las dudas de los presentes en la cola. Por ello quería aprovechar estas líneas para agradecer a los organizadores su duro trabajo durante los dos días. También dar las gracias a los voluntarios que estuvieron al pie del cañón apoyando a la organización y ayudando a todos los asistentes.
Personalmente creo que es una iniciativa muy positiva para el mercado del cómic nacional, una ayuda extraordinaria a los autores de corto recorrido y un genial punto de encuentro entre aficionados del noveno arte. Poder descubrir fanzines realmente interesantes y conocer a autores, tanto noveles como profesionales, fue una gran experiencia. Así que si este año no has podido acudir o no lo conocías te animo a probarlo en su próxima edición, no te arrepentirás.