Desde La Nave Sonda hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Víctor, por el Crowdfunding de Victorias y Derrotas, un cómic educativo que tiene el fútbol como telón de fondo pero que en realidad habla sobre la historia del Siglo XX.

¿Qué te parece si para empezar la entrevista nos cuentas un poco cómo surge este proyecto?
El origen del proyecto está en una experiencia didáctica en las aulas de 1º de Bachillerato, en la asignatura de Historia Contemporánea. Victorias y Derrotas nació a raíz del éxito de la actividad y del Trabajo Fin de Máster (cuyo título fue “Propaganda, fútbol e Historia”) que presenté en la Universidad de Burgos en el 2014.
Una vez conseguido el objetivo del TFM, y tras muchas horas más de investigación y de ampliación de esa actividad inicial, el siguiente paso estaba claro: buscar un nuevo elemento motivador que acompañase a las TICs y al fútbol. Ese elemento motivador fue el cómic pues es una herramienta perfecta para llamar la atención y atraer al alumnado hacia un tema específico.
Una vez puesto el objetivo el siguiente paso fue ir creando el equipo: primero llegaron Román y Vero, quienes se encargan de toda la parte digital (redes sociales, web y materiales multimedia) y después llegaron Stelladia y José Antonio Martin quienes se encargan de la parte artística. Fuimos creando un grupo compacto con ideas claras y comenzó el trabajo a todos los niveles.
¿Por qué hacéis el cómic sobre fútbol?
En realidad el fútbol es una excusa, el cómic es de historia, Historia Contemporánea. Ciertamente el fútbol tiene peso pero es la excusa, el elemento acompañante en este viaje por el siglo XX y sus acontecimientos más importantes.
No es un cómic de fútbol o de historia de fútbol. Se hablará de la Primera y Segunda Guerra Mundial, de la Guerra Civil Española, de las Guerras de los Balcanes y de las dictaduras latinoamericanas entre muchas otras cosas.

El cómic está dirigido sobre todo a colegios y entidades educativas. ¿Pero qué le dirías a un lector de cómics como yo para que lo compre? ¿Qué me puede aportar a mi por ejemplo?
El cómic está dirigido a cualquier público que le guste cualquiera de los tres pilares que tiene: fútbol, cómic o Historia. ¡Si son las tres juntos mucho mejor!. El hecho que centremos una buena parte de nuestros esfuerzos en que esta obra sea didáctica es porque nació en las aulas, y debe regresar evolucionado a las mismas.
Al lector, fuera del sistema educativo, le aportará multitud de datos, de historias por descubrir. Podrá ver una serie de acontecimientos con otros ojos y a través de un acompañante divertido como es el cómic. Y por supuesto, será un viaje a lo largo del siglo XX de lo más interesante. Le aportará una visión diferente de ciertos episodios críticos de nuestra historia, y sobre todo le sorprenderá la unión que tiene con el deporte, en este caso el fútbol, y alguna excepción que incluiremos.
En la campaña de Crowdfunding habláis de la inclusión de nuevas tecnologías como la realidad aumentada. ¿En qué se va a materializar enta idea en el cómic?
Las TICs estarán muy presentes en el proyecto. Por un lado estará el uso de la Realidad Aumentada. Existen numerosas las posibilidades par la Realidad Aumentada dentro de la educación, nosotros utilizará esta herramienta para mostrar a los lectores y lectoras materiales originales que estén en la red. A través de vídeos (discursos, partidos, imágenes de guerra) así como fotografías (cartas originales de la Primera Guerra Mundial, documentos oficiales) que “irán saliendo” de las páginas del cómic se ofrecerá a quien lea el cómic una visión más completa y multimedia
Por otro lado haremos uso de la Realidad Virtual. Se están creando diferentes escenarios virtuales de aprendizaje. Será una experiencia inmersiva con la RV a 360º en los que el alumno/a encontrará material de estudio de cada uno de los episodios históricos a tratar en la asignatura de Historia y que están incluidos en los contenidos de la ley educativa española actual, LOMCE. Además el uso del dispositivo móvil para el aprendizaje está contrastado y garantiza un aprendizaje completo. Estos escenarios podrán incluir vídeos y sonido.

¿Cuándo salga adelante el proyecto tenéis en mente seguir con esta idea lanzando más volúmenes o se quedará en un tomo cerrado?
Tenemos material documental para varios volúmenes más y si la experiencia resulta satisfactoria seguiremos trabajando en este y otros proyectos parecidos, siempre uniendo los tres pilares.
Desde luego nuestra intención es seguir trabajando en Victorias y Derrotas, porque además tenemos un compromiso social importante ya que una parte del dinero recaudado del cómic irá destinado a tres asociaciones locales y nacionales: Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Burgos (AFABUR) y Entreculturas, y queremos seguir apoyándoles en todo lo que podamos.
Entre nuestros lectores hay autores que intentan poner en marcha sus propios proyectos. ¿Qué consejos les darías con lo que has aprendido con Victorias y Derrotas?
Bueno, no sé si soy el más indicado para dar consejos pues estamos todavía en camino hacia un objetivo. Quizás lo que más me está enseñando este proyecto es a ser paciente, todo llega y de la manera más inesperada. La segunda cosa que me ha enseñado este caminar es que hay que dejar todos los detalles muy bien atados: licencias, contratos, marca,… estamos en un mundo en el que por desgracia hay gente que aprovecha un mínimo despiste para intentar jugártela aunque tengas todo muy bien medido. Intentad ser lo más cautelosos y cautelosas posibles, confiad en la gente cercana y no en quienes prometen mucho y no hacen nada, o quienes se acercan por interés para quedarse con tu idea, tu proyecto y tus años de trabajo.
Y por último y lo más importante, el equipo es lo primero. Por encima de un objetivo, de un plazo, de un proyecto, la gente es lo primero. Yo tengo un equipo excepcional que ha estado a las duras y a las maduras, pero desde luego, ellos y ellas son lo primero. Sin tu equipo no eres nadie, y aquí es donde debo dar las gracias a Vero, Román, Stelladia y José por su fantástico trabajo y apoyo. Mi consejo principal es ese, cuida a tu gente.

Si os interesa Victorias y Derrotas, aquí tenéis su web, y todavía podéis convertiros en mecenas del proyecto a través del crowdfunding.
Para estar al día de las novedades, os recomendamos seguirles en Twitter.
Puedes seguir todo lo que hacemos en Galaxia de Ideas en:
Y si quieres, puedes apoyarnos invitándonos a un café: