Reseña de Sherlock Frankenstein de Jeff Lemire y David Rubín

Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal es el primer spin off del Universo de Black Hammer creado por Jeff Lemire y que en España publica Astiberri. Este tomo se puede leer tanto antes como después del segundo tomo de Black Hammer.

En esta ocasión, Jeff Lemire se une a David Rubín, quién ya colaborar en con él en el segundo tomo de Black Hammer.

Próximamente vídeo sobre el tomos en el canal de Galaxia de Ideas.

En este artículo trataremos los siguientes puntos:

Black Hammer de Jeff Lemire Reseña Sherlock Frankstein y la legión del mal

¿De qué trata Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal?

Aunque la serie lleve a un villano del Universo de Black Hammer por título, solo es un truco, ya que la verdadera historia que se narra en este cómic es la investigación que lleva a cabo Lucy, la hija de Martillo Negro. Quién está convencida de que su padre sigue vivo.

reseña Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal Astiberri

De manera que a lo largo del tomo vamos conociendo a la galería de villanos de Black Hammer mientras Lucy va descubriendo secretos que habían permanecido ocultos tanto para ella como para nosotros, los lectores.

¿Qué aporta Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal al Universo de Black Hammer?

Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal nos permite adentrarnos de lleno en el corazón del Universo de Black Hammer. Y sobre todo, de sus villanos. Pero no nos olvidemos de una de las cosas más importantes, qué le pasa a los amigos y familiares que siguen vivos tras el sacrificio de los héroes.

reseña Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal villanos Astiberri

Este cómic expande de manera increíble el Universo de Black Hammer y nos da pistas para entender cómo ha funcionado todo siempre. Las relaciones que se establecen entre héroes y villanos. En este sentido, Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal es una pieza fundamental en el estudio que está haciendo Jeff Lemire sobre el género superheroico con Black Hammer.

La edición de Astiberri de Sherlock frankenstein y la Legión del Mal

El tomo de Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal editado por Astiberri contiene el número 12 de la colección original de Black Hammer y los 4 números de la propia miniserie. Se trata de un tomo de 152 páginas a color en tapa dura por 16€.

En cuanto a los extras, al final del tomo incluye un cuaderno de bocetos con comentarios de Jeff Lemire y David Rubín que nos aporta información sobre el proceso creativo de la obra.

El lomo, al tratarse de un Spin Off de la colección, no mantiene el mismo formato de título, autores, número e imagen de un personaje del cómic, si no que tiene su propio estilo, que mantiene unas líneas generales parecidas, pero que le aporta personalidad propia, como corresponde a una colección parelela.

El arte de David Rubín en Sherlock Frankenstein

David Rubín es uno de los autores españoles más prolíficos del mercado del cómic americano. Su producción se centra sobre todo en las editoriales independientes. Ya colaboró con Jeff Lemire en la serie principal de Black Hammer en el número 9, incluído en el segundo tomo de la colección.

Página de David Rubín Sherlock Frankenstein y la legión del mal de Black Hammer Astiberri

El trabajo realizado en este cómic por David Rubín es este cómic es redondo. Tanto en el propio dibujo como en el apartado del color. Además, la propia narrativa de Rubín es muy buena, y en esta obra nos deja algunas páginas con composiciones muy interesantes.

Reseña Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal

El tomo de Sherlock Frankenstein arranca con el número 12 de la colección central, también dibujado por David Rubín. Se trata de un número autoconclusivo centrado en el homenaje que le hicieron a los héroes tras su desaparición y supuesta muerte, a modo de Flashback en el que nos centramos en Lucy, la hija de Martillo Negro. Es en este número donde se sembró la semilla para lo que luego sería la propia miniserie.

Sherlock Frankenstein y la legion de mal Jeff Lemire y David Rubín Dark Horse Astiberri

En el cómic de Sherlock Frankenstein nada es lo que parece. Jeff Lemire juega al despiste desde el minuto 1 ya con el propio título de la colección. Porque si bien el propio Sherlock es una pieza importante en la investigación de Lucy sobre lo que pudo ocurrirle a su padre y al resto de héroes, es ella la que hace que la historia avance.

Mientras que en la serie principal se estudiaba a los propios superhéroes y qué quedaba de ellos tras la amarga victoria, en este cómic son los villanos los que se ponen frente «a la cámara» y podemos conocerlos un poco mejor. Hay de todo, desde villanos que se encuentran presos hasta otros que ya se han retirado. Pero todos nos aportan algo tanto a al avance de la historia, como al gran collage que es el Universo de Black Hammer.

Lucy parte, como la gran mayoría de los lectores, de ideas preconcebidas de un mundo mucho más simple en el que el bien y el mal están perfectamente separados por una línea muy clara, tal y como ha sido durante gran parte de la historia del cómic de superhéroes. Pero a medida que va avanzando en su investigación va descubriendo que en realidad el mundo (de los héroes y villanos) no es en blanco y negro, si no que está lleno de grises y matices.

En definitiva, Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal es una obra que ahonda en la mente de los villanos y de las diferencias entre lo que ellos sienten y lo que nosotros esperamos de ellos, todo ello con un gran respeto por la historia del cómic, que sirve como punto de partida a la hora de construir el Universo de Black Hammer.

¿A quién puede interesar Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal?

Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal es un cómic que no deberías dejar pasar si te ha gustado la colección central del Universo Black Hammer o eres seguidor del trabajo de Jeff Lemire.

Otro de los motivos para hacerte con este cómic es el increíble arte de David Rubín, que realiza en este cómic algunas páginas realmente espectaculares.

Y aunque no sigas la serie central de Black Hammer pero te gustan los superhéroes, este cómic funciona de maravilla como estudio de los villanos, amigos y familiares que se han quedado atrás.

En definitiva, una lectura redonda, tanto en guión como en dibujo que nos muestra el lado más humano del género superheroico que ningún aficionado al género debería dejar pasar.

Puede que también te interese:

The following two tabs change content below.

Tirso Ruiz

Social Media Manager Freelance. Lector de cómics, jugador de juegos de mesa, cartas y wargames. Amante de la Ciencia Ficción en todas sus formas.
Información
Reseña de Sherlock Frankstein y la Legión del Mal de Jeff Lemire y David Rubín
Título
Reseña de Sherlock Frankstein y la Legión del Mal de Jeff Lemire y David Rubín
Descripción
Analizamos Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal a fondo, desde la edición hasta la reseña de la propia historia. Toda la información necesaria para no perderte ningún detalle.
Autor
Medio
Galaxia de Ideas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *