
De los primeros tomos que ha ido publicando Planeta de la editorial americana Aftershock, Shipwreck es la primera miniserie que ha editado. De manera que aquí en España podemos leerla en un tomo único. Si no conoces Aftershock, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra guía.
En este artículo hablaremos de:
- ¿De que trata Shipwreck?
- Los autores de Shipwreck.
- Reseña de Shipwreck de Warren Ellis y Phil Herster.
- La edición de Planeta de Shipwreck.
- ¿A quién puede interesar Shipwreck de Aftershock?
¿De que trata Shipwreck?
En Shipwreck acompañamos al Dr. Shipwright en su viaje a pie por carretera en busca del Sr. Isham, a quién culpa del «naufragio» de su nave. A lo largo del viaje, vamos conociendo una serie de personajes a cada cuál más extraño.

Y al igual que el Dr. Shipwright, nosotros también vamos descubriendo poco a poco qué es lo que está pasando y porqué todo es tan extraño.
Los autores de Shipwreck
Shipwreck es una obra autoconclusiva de Warren Ellis y Phill Hester para el Sello editorial Aftershock.
Warren Ellis
Warren Ellis es un guionista de cómics inglés consagrado en EEUU. Además de obras indispensables del cómic como Transmetropolitan o Planetary entre otras, también escribe novelas y prensa. Existe un documental de 2011 llamado «Warren Ellis: Captured Ghost» sobre su vida, carrera y mentalidad.
Las obras de Warren Ellis se caracterizan por la crítica social y dosis de ciencia ficción, además de que suele escribi historias con mucha violencia. En ese sentido, Shipwreck no es una excepción.
Phil Hester
Phil Hester es un escritor y dibujante (en el caso de Shipwreck, se encarga del dibujo) norteamericano con más de 20 años de carrera en la que ha trabajado para las grandes editoriales y en proyectos independientes.
Reseña de Shipwreck de Warren Ellis y Phil Herster
Shipwreck es uno de esos cómics extraños que a medida que lo vas leyendo vas especulando con qué es lo que está pasando. Y aunque una vez terminado se desvela el misterio, probablemente acabes con ganas de volverlo a leer.
Si lo prefieres en Inglés, puedes comprar el TPB de Shipwreck en Bookdepository sin gastos de envío.
En Shipwreck, Warren Ellis nos va presentando a una serie de personajes a cada cuál más excéntrico, y todos parecen ocultar algo. Y no solo las personas que vamos conociendo a lo largo del viaje del Dr Shipwright, los propios entornos parecen tener su propia personalidad y acaban por ser importantes para entender la trama.
En esta historia tan confusa, Warren Ellis nos hace reflexionar sobre lo que entendemos como normal, como nuestras costumbres más sencillas pueden llegar a ser algo de lo más extraño o incluso aberrante para alguien con una socialización diferente a la nuestra.
Shipwreck es un cómic lleno de violencia y muerte, pero no siempre se ve esta última como algo negativo, en ocasiones se nos plantea incluso, como algo bonito.

El dibujo de Phill Hester acompaña de maravilla al cómic, tanto por su estilo de dibujo como el juego que hace con las sombras, de lo que supongo, tendrá parte de la «culpa» el entintado de Eric Gapstur. Y no nos podemos olvidar del color de Mark Englert, imprescindible a la hora de conseguir ese toque extraño y sucio que hace que la historia sea todavía más cruda. Todo esto con una narrativa que funciona de maravilla, por lo que en ningún momento nos perderemos.
Al final, Shipwreck es un cómic que trata sobre nuestros miedos, motivaciones y todo lo que estamos dispuestos a hacer para conseguir nuestros objetivos. Como mínimo, un cómic que no te dejará indiferente.
La edición de Planeta de Shipwreck
El formato del tomo es el que viene usando Planeta con todos los cómics de Aftershock y otras colecciones de cómic independiente americano. El tomo en cuestión serían 144 páginas en tapa dura por 14,95€.
En cuanto a extras, la verdad es que no viene precisamente sobrado de ellos. Solamente unas pocas portadas, y dos páginas con bocetos al final. Además de las fichas de los autores como es habitual. Para mi, este cómic se hubiera merecido algún extra más, aunque eso hubiese significado un aumento del número de páginas y por tanto, de precio.
¿A quién puede interesar Shipwreck de Aftershock?
Shipwreck es un cómic que probablemente guste a los fans de Warren Ellis, pero hay que tenener en cuenta que esto es una miniserie, no la podemos comparar con tras obras suyas más largas y en las que pudo abordar muchos más temas de forma más extensa. En Shipwreck, nos cuenta lo que quiere y ya está.
Por otro lado, si no eres seguidor de Warren Ellis pero te gustan los cómics que te van dando la información poco a poco y que tienes que ir atando cabos durante la lectura, seguramente lo disfrutes.
Y por supuesto, si el estilo de dibujo de Phil Hester te atrae, en este cómic hace un magnífico trabajo.
En definitiva, Shipwreck no es una de las mejores obras de Warren Ellis, pero es que el nivel es muy alto. Pero si es un cómic que sabiendo a lo que se va, se disfruta bastante.
*****
Puedes seguir las redes sociales de Galaxia de Ideas en:
Tirso Ruiz

