Guía de lectura de Aftershock, la apuesta de Planeta por el Cómic Independiente

La última gran Novedad Editorial del panorama Español fue el anuncio por parte de Planeta que se había hecho con los derechos de todas las colecciones de la editorial independiente americana Aftershock.

En esta guía sobre Aftershock trataremos los siguientes puntos:

Aftershock, una editorial de cómics independiente

Aftershock es una editorial americana de cómics independientes que nació en 2015 y que cuenta con algunos de los nombres más potentes entre sus autores. Autores como Brian Azzarello, Garth Ennis, Warren Ellis o Marguerite Bennett se cuentan entre sus filas.

Se venden a si mismos como la unión entre lo creativo de una pequeña editorial independiente y el músculo y la experiencia de una gran editorial mainstream.

Igual que el sello Vertigo de DC en su momento rompió moldes con las colecciones que publicaba, ahora Aftershock está publicando todos esos cómics que son tan locos y tienen propuestas tan extrañas que nadie más editaría.

Aftershock es la casa a la que van los grandes autores a hacer sus locuras.

Planeta apuesta por los cómics de Aftershock

Planeta siempre ha sido una de las editoriales que más cómics publicaban, pero de unos años para acá, su catálogo se ha visto reducido. Aunque si que ha ido cada vez apostando más por el cómic independiente americano, colecciones que cada vez ganan más adeptos.

En 2018, Planeta anunció que había llegado a un acuerdo con Aftershock mediante el cuál, se hacía con los derechos de todos los cómics de la editorial.

El formato elegido por Planeta para los cómics de Aftershock

La apuesta de Planeta con los cómics de Aftershock es fuerte, y ya no solo por la cantidad de títulos que van a publicar, si no por el formato elegido. Serán tomos en tapa dura que recopilen arcos argumentales o miniseries completas (y antologías).

El formato, una vez visto en mano, es idéntico al que ya vienen usando para publicar en tapa dura colecciones independientes americanas, como pueden ser los tomos de Saga.

Comparativa entre un tomo de Saga y el formato de los cómics de Aftershock.

Plan editorial de Planeta para los cómics de Aftershock para 2020

Planeta anunció su plan editorial para los cómics de Aftershock durante 2020 antes del confinamiento, por lo que desde entonces, ha sufrido algunas variaciones y retrasos, igualmente, os dejamos aquí el PDF con las futuras novedades de Aftershock para este año.

Plan Editorial de Planeta para los cómics de Aftershock en 2020 by Galaxia de Ideas on Scribd

Cómics de Aftershock publicados por Planeta

Al ser cómics independientes de autor, son todos muy diferentes, pero podemos separar las publicaciones de esta editorial en 3 categorías:

Colecciones regulares de Aftershock

Colecciones que abarcan varios tomos y que como se publican con meses entre si, podréis seguir de forma relajada.

Estas colecciones, como es lógico, tienen un mayor desarrollo que las miniseries, por lo que se pueden expandir las ideas que se plantean en ellas mucho más que en una miniserie.

Dark Ark, de Cullen Bunn y Juan Doe

Dark Ark 1
Dark Ark 2

A Walk Through Hell, de Garth Ennis y Goran Sudzuka

A Walk Through Hell 1

Pestilence, de Frank Tieri y Oleg Okunev

Pestilence 1
Pestilence 2

Babyteeth, de Donny Cates y Garry Brown

Babyteeth 1
Babyteeth 2

American Monster, de Brian Azzarello y Juan Doe

American Monster 1

Insexts, de Marguerite Bennett y Ariela Kristantina

Insexts 1
Insexts 2

Jimmy´s Bastards, de Garth Ennis y Russ Braun

Jimmy’s Bastards 1
Jimmy’s Bastards 2

Animosity, de Marguerite Bennett y Rafael De Latorre

Animosity 1
Animosity 2
Animosity 3

Miniseries

Son miniseries que se publican de forma íntegra en un solo tomo (en España) por lo que no tienes que preocuparte de nada más que leerla y disfrutarla.

Hot Lunch Special, de Eliot Rahal y Jorge Fornés

Hot Lunch Special

Eleanor & The Egret, de John Layman y Sam Kieth

Eleanor & The Egret

Unholy Grial, de Cullen Bunn y Mirko Colak

Unholy Grial

Shipwreck, de Warren Ellis y Phil Hester

Shipwreck

Antologías

Aftershock también publica antologías con historias autoconclusivas de diferentes autores. Estos tomos son ideales para probar y ver los estilos de los autores que trabajan en la editrial para así saber qué cómics de esos autores te pueden interesar más antes de comprar alguna serie.

Shock Anthology

Shock Anthology

¿Por donde empezar a leer los cómics de Aftershock?

Los cómics de Aftershock son colecciones independientes entre si en la gran mayoría de casos. Aunque hay colecciones que son derivadas de otras. En esos casos, lo más lógico es leerlas en orden. Cuando se llegue a publicar alguna colección así en España, lo tendréis especificado más arriba.

A la hora de elegir una colección, lo ideal es que os planteéis dos preguntas: «¿Me llama la atención la premisa de la colección?» y «Me han gustado antes cómics de estos autores?» si la respuesta a alguna de las dos preguntas es «Si», entonces adelante, acércate a tu librería más cercana y hazte con el cómic.

¿A quién pueden interesar los cómics de Aftershock?

Esta es una pregunta que habría que hacerse con cada colección (y de hecho hay un apartado así en cada una de las reseñas que hemos publicado).

Aftershock publica cómics que por lo general tienen planteamientos muy locos o que no se han explorado en profundidad en otras editoriales. Así qu si tienes ganas de que te sorprendan y vas con la mente abierta, deberías darle una oportunidad a esta editorial.

Y obviamente, los que seáis fans de los autores por cómics que hayáis leído suyos en otras editoriales, en Aftershock están desatados.

Cómics de Aftershock inéditos en España

Para no repetirnos, en este apartado solo nombraremos las colecciones que se están publicando o ya están anunciadas en USA y que no se incluyeron en el plan editorial.

  • Alters, de Paul Jenkins y Leila Leiz.
  • Animosity: Evolution, de Margarite Bennett y Eric Gapstur. (Secuela de Animosity).
  • Backways, de Justin Jordan y Eleonora Carlini.
  • Betrothed, de Sean Lewis y Steve Uy.
  • Beyonders, de Paul Jenkins y Wesley St. Claire.
  • Black-Eyed Kids, de Joe Pruett y Szymon Kudranski.
  • Brilliant Trash, de Tim Seeley, Priscilla Petraites y Steve Kurth.
  • Brothers Dracul, de Cullen Bunn y Mirko Colak.
  • Captain Kid, de Mark Waid, Tom Peyer, Wilfredo Torres y Brent Peeples.
  • Clankillers, de Sean Lewis y Antonio Fuso.
  • Cold War, de Christopher Sebela y Hayden Sherman.
  • Descendent, de Stephanie Phillips y Evgeniy Bornyakov.
  • Dead Kings, de Steve Orlando y Matthew Dow Smith.
  • Dark Red, de Tim Seeley y Corin Howell.
  • Dreaming Eagles, de Garth Ennis y Simon Coleby.
  • Fu Jitsu, de Jai Nitz y Wesley St. Claire.
  • Her Infernal Descent, de Lonnie Nadler, Zac Thompson y Kyle Charles.
  • Jackpot! de Ray Fawkes, Marco Failla y Georges Duarte .
  • Hot Lunch Special, de Eliot Rahal y Jorge Fornes.
  • Lollipop Kids, de Adam Glass, Aidan Glass y Diego Yapur.
  • Lost City Explorers, de Zack Kaplan y Alvaro Sarraseca.
  • Mary Shelley: Monster Hunter, de Adam Glass, Olivia Cuartero-Briggs y Hayden Sherman.
  • Orphan Age, de Ted Anderson y Nuno Plati.
  • Oberon, de Ryan Parrott y Milos Slavkovic.
  • Moth & Whisper, de Ted Anderson y Jen Hickman.
  • Monstro Mechanica, de Paul Allor y Chris Evenhuis.
  • Out of the Blue, de Garth Ennis y Keith Burns.
  • Patience! Conviction! Revenge! de Patrick Kindlon y Marco Ferrari.
  • Relay, de Zac Thompson, Andy Clarke y Dalibor Talajic.
  • Rough Riders, de Adam Glass y Patrick Olliffe.
  • Replica, de Paul Jenkins y Andy Clarke.
  • Strayer, de Justin Jordan y Juan Gedeon.
  • Second Sight, de David Hine y Alberto Ponticelli.
  • Stronghold, de Phil Hester y Ryan Kelly.
  • The Normals, de Adam Glass y Dennis Calero.
  • The Last Space Race, de Peter Calloway y Alex Shibao.
  • Superzero, de Amanda Conner, Jimmy Palmiotti y Rafael de Latorre.
  • The Replacer, de Zac Thompson y Arjuna Susini.
  • Witch Hammer, de Cullen Bunn y Dalibor Talajic.
  • Volition, de Ryan Parrott y Omar Francia.
  • The Revisionist, de Frank Barbiere y Garry Brown.
  • World Reader, de Jeff Loveness y Juan Doe.

****

Puedes seguirnos en:

Y si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos invitándonos a un café:

Puede que también te interese:

The following two tabs change content below.

Tirso Ruiz

Social Media Manager Freelance. Lector de cómics, jugador de juegos de mesa, cartas y wargames. Amante de la Ciencia Ficción en todas sus formas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *