El Viejo Ojo de Halcón es una maxiserie de 12 números, publicada en España por Panini Cómics en formato grapa entre el 2018 y 2019. De la mano de Ethan Sacks al guión y Marco Checchetto en el dibujo, esta serie viene a expandir el universo futurista y post apocalíptico de Los Baldíos, que creó Mark Millar en El viejo Logan, en este caso, en forma de precuela y con Ojo de Halcón como protagonista.

Apartados de este artículo:
- Argumento de El Viejo Ojo de Halcón.
- Reseña del cómic.
- Lecturas previas recomendadas.
- A quién puede interesar el Viejo Ojo de Halcón.
Argumento de El Viejo Ojo de Halcón
La historia se sitúa 5 años antes de los hechos ocurridos en El Viejo Logan de Mark Millar, en ese futuro en el que los supervillanos han vencido a la mayoría de superhéroes y dominan el mundo, concretamente en las tierras conocida como Los Baldíos.
Así, acompañaremos a un Clint Burton, en su crepúsculo y perdiendo la vista, en un viaje de venganza en busca de redención.

La serie presenta un tono de road movie y toques western, en un ambiente post apocalíptico y distópico, siendo además un complemento a la obra de Millar, con varios guiños a la serie de la que proviene y profundizando en algunos detalles de este mundo de Los Baldíos.
Ojo de Halcón no estará solo, ya que no faltarán a la cita algunos personajes del universo Marvel, que darán alguna que otra sorpresa al lector y acompañarán a Clint en este viaje.
Reseña del cómic
La serie mantiene un nivel bastante bueno en prácticamente todos sus números y aunque quizá flojee un poco más al final, logra salvarlo de forma satisfactoria. En general es entretenida, con algún momento macarra y que se disfruta bastante.
Tras unos primeros números más introductorios presentando los personajes y el contexto, los siguientes rayan a buen nivel, llenos de acción y grandes momentos, que se leen de una tirada.
La historia presenta además algunos flashbacks que van desgranando poco a poco momentos del pasado, dando así mayor empaque a las motivaciones del personaje.
El guión por parte de Ethan Sacks, aunque sencillo, cumple a la perfección, dándonos momentos de acción y tratando temas como la venganza y redención o la superación, y a un Ojo de Halcón que deberá enfrentarse a la humillación de ser el superhéroe al que los villanos dejaron vivo y a la carga que supone el estar perdiendo la vista.
Encontramos además algunos buenos cliffhangers que harán que la lectura sea entretenida y amena.
Así, aunque el final quizás sea un tanto apresurado, Sacks logra cerrar la serie de manera correcta, dando como resultado una serie amena y disfrutable en su valoración global.
Por su parte el dibujo de Checchetto está a un gran nivel, con viñetas llenas de detalle y algunas buenas splash page.

La narración visual acompaña a la perfección al guión, dejándonos algunas escenas muy buenas. Es en los dos últimos números donde el cambio de dibujante, entrando Mobili, hace que el dibujo se resienta un poco, ya que este no está al nivel de Checchetto. Una pena porque aunque tampoco es nada especialmente grave y no desmerece el conjunto global de la obra, el nivel de Checchetto estaba bastante alto y contar con su dibujo en toda la serie le hubiera dado una mayor cohesión.
En resumen, sin ser una obra maestra, cumple y entretiene dejando buenos momentos y un buen sabor de boca en su conjunto, destacando además el buen hacer de Checchetto al dibujo.
Lecturas previas recomendadas
La serie es disfrutable por sí sola, sin tener conocimientos anteriores a ella, aunque obviamente, siendo una precuela de El Viejo Logan de Mark Millar, esta se hace una lectura más que recomendada, ofreciendo así una mejor experiencia al lector que captará guiños y detalles que enriquecen la lectura.
Es además el Viejo Logan un buen comic que puede leerse de manera independiente al Universo Marvel tradicional.
A quién puede interesar el Viejo Ojo de Halcón
La serie puede ser interesante para cualquiera que disfrute de un cómic con gran dibujo y de historias post apocalípticas con ambiente de road movie, así como a aquellos fans que busquen una serie conclusiva, de superhéroes en horas bajas o universos alternativos al modo de “what if”.

Y por supuesto a los fans de Los Baldíos que creó Mark Millar en su Viejo Logan o a aquellos a los que les interese todo lo que ocurre en este mundo alternativo.