Reseña Saga Geralt de Rivia 3 – La sangre de los elfos

La Sangre de los elfos es el tercer libro de la saga del brujo Geralt de Rivia. Esta vez a modo de novela convencional, supone el inicio de la gran trama que seguiremos a lo largo de este apasionante viaje.

Indice

  • Argumento del tercer libro de la saga de Geralt de Rivia.
  • Sinopsis en la solapa del libro.
  • Reseña de La sangre de los elfos.
  • A quién puede interesar La Sangre de los Elfos.
  • Más información sobre The Witcher.

Argumento del tercer libro de la saga de Geralt de Rivia

La sangre de los elfos comienza justo donde dejamos el anterior tomo, La Espada del destino. En esta novela, acompañaremos a Ciri en el entrenamiento y desarrollo de sus habilidades, así como a Geralt, Yennefer, Jaskier y el resto de personajes en distintas subtramas. Conoceremos nuevos personajes, sabremos más del mundo de los brujos y ahondaremos en la relaciones entre Yennefer y Geralt con Ciri.

Comienza aquí, además, la gran trama que gobernará el resto de la saga y que gira, principalmente, alrededor de Ciri y su papel en el devenir de los acontecimientos, y que arrastrará sin remedio al resto de personajes.

Sinopsis en la solapa del libro

«En verdad os digo que se acerca el tiempo de la espada y el hacha, la época de la tormenta salvaje. Se acerca el Tiempo del Invierno Blanco y de la Luz Blanca. El Tiempo de la Locura y el Tiempo del Odio, el Tiempo del Fin. El mundo morirá entre la escarcha y resucitará de nuevo junto con el nuevo sol. Resucitará de entre la Antigua Sangre, de Hen Ichaer, de la semilla sembrada. De la semilla que no germina sino que estalla en llamas. ¡Así será! ¡Contemplad las señales! Qué señales sean, yo os diré: primero se derramará sobre la tierra la sangre de los Aen Seidhe, la Sangre de los Elfos…» Aen Ithlinnespeath, profecía de Ithlinne Aegli aep Aevenien Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.

Reseña de La sangre de los elfos

“Ser neutral no significa ser indiferente e insensible. No hay que matar el sentimiento dentro de uno mismo. Basta matar el odio dentro de uno mismo.”

La primera gran diferencia que salta a la vista en La sangre de los elfos es su estructura. Aquí dejamos de lado los relatos cortos o aventuras independientes que componían los dos anteriores libros para dar paso a una novela de estilo convencional, con una trama principal definida y cohesionada y con una estructura típica por capítulos. Tras los dos primeros libros que, como ya se dijo en sus respectivas reseñas, son una perfecta introducción y puerta de entrada al universo, este tercer volumen puede considerarse el inicio de la trama principal que dominará la saga.

A pesar de este cambio estructural, la novela sigue manteniendo las principales señas de identidad de los dos anteriores libros, como el humor ácido (quizá menos utilizado aquí), diálogos ingeniosos y avispados, personajes carismáticos y llenos de matices y un tono oscuro y épico.

La prosa Sapkowski mantiene las cotas de calidad que venía acostumbrando y la narrativa se mantiene fluida, enganchando a continuar leyendo.

Así mismo el escritor polaco continúa desarrollando los temas principales de la saga. A través de sus personajes, diálogos y acontecimientos se desgranan temas como el ecologismo, la dominación humana y el omnipresente racismo y aislamiento de los seres no humanos (elfos, enanos, medianos, etc), generando conflictos socio raciales, siendo esto uno de los temas más importantes en toda la saga. Se aprecia también una mayor carga sociopolítica, presentando complots, guerras y otras intrigas que le dan una capa más de interés a la obra.

El peso de la novela recae esta vez en Yennefer y, sobre todo, en Ciri y su vital importancia para el destino de los reinos, relegando a Geralt casi a una subtrama, no por ello menos interesante, viéndose arrastrado por los acontecimientos a pesar de su rechazo a inmiscuirse en asuntos políticos e intentar mantenerse siempre fiel a su código moral.

En resumen, este es el comienzo de la historia propiamente dicha y, a pesar del cambio de estructura, sigue siendo entretenido, interesante y un punto de inflexión en la saga. Quizá, dado ese paso de relatos cortos a novela, y siendo el comienzo de la trama, pueda tratarse de un libro más transicional entre los anteriores y lo que está por venir, quedando un poco en medio, aunque manteniendo el alto nivel que predomina en toda la saga.

Al igual que los anteriores, se puede encontrar el libro publicado en España por la editorial Alamut, con la traducción de José María Faraldo.

La Sangre de los Elfos.

A quién puede interesar La Sangre de los Elfos

La sangre de los elfos, como es lógico, es una lectura recomendada para todos aquellos que hayan leído los dos anteriores libros, quieran saber más sobre el universo The Witcher y quieran comenzar la saga del brujo Geralt de Rivia propiamente dicha.

A pesar de ser este el inicio de la historia principal, es recomendable empezar por los dos libros anteriores, para llegar al punto de partida que supone La sangre de los elfos con una base que permita disfrutar mucho más la novela y la saga en general.

Más información sobre The Witcher

Para más información sobre todo el universo The Witcher, libros, cómics, videojuegos, personajes, mundo, productos relacionados, etc, podéis visitar la “Guía de The Witcher, la Saga de Geralt de Rivia”.

Guía sobre el Universo de The Witcher

Otros libros de la saga reseñados en la web:


Puedes seguirnos en:


Puede que también te interese:

The following two tabs change content below.

Jon

Lector de cómics y literatura. Aficionado a cualquier producto cultural en general y en concreto a todo lo relacionado con el mundo "friki" sin importar el género o formato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *