Saga Geralt de Rivia 1 – El último deseo

El último deseo es el primer libro de la Saga de Geralt de Rivia escrita por Andrzej Sapkowski. Constituido por una serie de relatos cortos sirve como primera aproximación a la historias del brujo y su mundo. Una gran puerta de entrada a todo el “Universo The Witcher”.

En este artículo encontrarás:

Argumento del primer libro de la saga de Geralt de Rivia

El último deseo es el primer libro de la Saga de Geralt de Rivia. En forma de relatos cortos seguiremos al brujo en una serie de aventuras recorriendo el mundo cazando bestias y criaturas varias para ganarse la vida. Estos relatos se presentan como una narración enmarcada, siendo el titulado La voz de la razón el relato que actúe como hilo conductor.

A pesar de no seguir una trama narrativa concreta, el libro nos deja pinceladas del trabajo de los brujos, en este caso Geralt, el mundo en el que se desenvuelve y su mitología, así como la presentación de algunos de los personajes más relevantes de la saga.

Sinopsis en la solapa del libro

Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos lo llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia. Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.

Reseña de El Último Deseo

La lectura de El último deseo es ágil y engancha, escrito en un tono oscuro y adulto, aprovechando esas aventuras ligeras para ir desvelando poco a poco detalles de Geralt y el mundo que le rodea.

El formato de relatos cortos hace que el libro sea lea de forma rápida, aunque sin perder capacidad de dotar de detalles y profundidad al universo y personajes, consiguiendo que empaticemos con éstos.

Uno de los puntos fuertes son los diálogos, siendo ingeniosos además de estar salpicados por un humor ácido e irónico muy presente en toda la saga, así como unos personajes icónicos y carismáticos.

Sapkowski presenta también trazos de algunos de los temas que serán recurrentes a lo largo del resto de novelas, como pueden ser: el destino, religiones, racismo, intrigas políticas, etc. Aunque sin profundizar demasiado en ellos, dota al libro de contexto y deja entrever lo que está por venir. Vemos también detalles de esa influencia de la mitología eslava característica del autor y que será una constante en toda la saga.

Algunos de estos relatos son además reinterpretaciones de cuentos clásicos y leyendas populares, contados de forma retorcida y oscura, adaptados con gran ingenio e imaginación al mundo y universo creado por el autor polaco.

Por supuesto El último deseo se encuentra traducido al español publicado por la editorial Alamut, con la traducción de José María Faraldo. Actualmente existen dos ediciones, una edición coleccionista en tapa dura con portada de Alejandro Colucci y una nueva edición publicada en 2019, en rústica con solapas, con portada inspirada en la serie de Netflix.

A quién puede interesar

A pesar de que El último deseo sea un compendio de historias cortas del brujo y que la trama principal de la saga comience en la tercera novela, esta es una lectura fundamental y totalmente recomendada para entender la saga, ya que sirve como introducción a este fantástico universo además de presentar a personajes y hechos relevantes que tendrán gran peso en el resto de novelas, siendo imprescindible para aquellos que quieran adentrarse en esta magnífica obra.

Es también una gran puerta de entrada al universo “The Witcher” en general.

Además, la lectura resulta ágil y entretenida por lo que recomiendo darle una oportunidad tanto a este libro, como primera toma de contacto, como al resto de la saga en general, que es en su conjunto una de las mejores en su género y que gustará a aquellos amantes de la fantasía.

Para más información sobre todo el universo The Witcher, libros, cómics, videojuegos, personajes, mundo, productos relacionados, etc, podéis visitar la “Guía de The Witcher, la Saga de Geralt de Rivia”.

Guía de The Witcher, la Saga de Geralt de Rivia

Otros libros de la saga de Geralt de Rivia reseñados en la web:

Puedes seguirnos en:

Puede que también te interese:

The following two tabs change content below.

Jon

Lector de cómics y literatura. Aficionado a cualquier producto cultural en general y en concreto a todo lo relacionado con el mundo "friki" sin importar el género o formato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *