La espada del destino, al igual que su predecesor (El último deseo), reúne una serie de relatos e historias cortas de Geralt de Rivia siendo el segundo libro de la saga y adentrándonos de nuevo en todo el “universo The Witcher”. Ambos libros forman en su conjunto una excelente introducción y sirven de base para el resto de la saga.

En este artículo encontrarás:
- Argumento del segundo libro de la saga de Geralt de Rivia.
- Sinopsis en la solapa del libro.
- Reseña de La espada del destino.
- A quién puede interesar esta novela de la Saga de Geralt de Rivia.
Argumento del segundo libro de la saga de Geralt de Rivia
Sapkowski nos presenta, como ya ocurriera con El último deseo, una antología de relatos cortos en los cuales se narran diferentes historias de Geralt de Rivia y su entorno.
Seguiremos al Lobo Blanco en sus aventuras acompañado por sus amigos y otros tantos personajes, profundizaremos en su relación con Yennefer y descubriremos a Ciri, personaje fundamental en la saga.
Los relatos que incluye el libro son los siguientes:
- Las fronteras de lo posible
- Esquirlas de hielo
- Fuego eterno
- Un pequeño sacrificio
- La espada del destino
- Algo más

Sinopsis en la solapa del libro
La vida de un brujo cazador de monstruos no es fácil. Tan pronto puede uno tener que meterse hasta el cuello en un estercolero para eliminar a la bestia carroñera que amenaza la ciudad, intentado no atrapar una infección incurable, como se puede encontrar unido a la cacería de uno de los últimos dragones, en la que la cuestión no es si los cazadores conseguirán matar a la pobre bestia, sino qué pasará cuando tengan que repartirse el botín. Magos, príncipes, estarostas, voievodas, druidas, vexlings, dríadas, juglares y criaturas de todo pelaje pueblan esta tierra, enzarzados en conflictos de supervivencia, codicia y amor, y entre ellos avanza, solitario, el brujo Geralt de Rivia. Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo
Reseña de La espada del destino
«La espada del destino tiene dos filos… uno eres tú»
En este segundo libro de la saga, la lectura sigue mostrándose rápida y fluida, siendo entretenida, reflexiva y con buen ritmo y estilo. Una vez más destacan unos diálogos ácidos llenos de ingenio y humor, así como unos personajes carismáticos y llenos de matices.

Sapkowski aprovecha para mostrar retazos su universo, aunque de forma ligera, presentando más datos sobre bestias y mitología.
De la misma manera va dando forma poco a poco a sus personajes y las relaciones entre ellos, y va sembrando las semillas de las tramas principales de la saga.
Como ya hiciera en el anterior libro y cómo será constante en la saga, el autor polaco trata temas que traspasan el velo de la propia historia fantástica. A través de sus relatos y personajes, y perfectamente encajados en su universo de aventura y fantasía, el autor trata temas como el racismo, el desprecio hacia los brujos, la moral y código ético Geralt, el amor, la religión o el ecologismo, el elitismo, la supremacía humana y, sobre todo, el destino.
No faltan tampoco los momentos de humor, siempre bien introducidos y en consonancia con el tono de la obra.
Todo esto enriquece la obra, descubriendo crítica y reflexión bajo el tinte de la literatura fantástica, y la sitúa dentro de una alta cota de calidad literaria.
Así, la lectura gana en contexto, poco a poco y sin abrumar, lo cual deja al lector, una vez sumergido en este mundo, con ganas de más.
El libro está publicado en España por la editorial Alamut, con la traducción de José María Faraldo.
A quién puede interesar esta novela de la Saga de Geralt de Rivia
El libro es, sin duda, recomendable para todos aquellos a los que les haya gustado su predecesor, El último deseo, y quieran saber más y continuar con la saga.
Así mismo es recomendado no saltarse ninguno de los dos, ya que forman un binomio excelente como base y puerta de entrada al mundo “The Witcher” en general y a la saga de Geralt de Rivia en particular además de ser ambas grandes lecturas.

Para más información sobre todo el universo The Witcher, libros, cómics, videojuegos, personajes, mundo, productos relacionados, etc, podéis visitar la “Guía de The Witcher, la Saga de Geralt de Rivia”.
Otros libros de la saga de Geralt de Rivia reseñados en la web:
Puedes seguirnos en: