Cada vez hay más eventos dedicados al mundo del cómic (aunque en algunos sea difícil encontrar cómics entre tanto merchandising, videojuegos…). Hay a quién le gusta aprovechar hasta el último minuto en dichos eventos y quién se conforma con pasar solo un rato. Para algunos es el momento ideal para hacerse con aquellos cómics que por X o por Y se le han escapado, conseguir alguna pieza de arte original, volver a ver a amistades que solo ve de evento en evento, conocer en persona a sus autores favoritos… en fin, que las cosas que uno puede hacer en un evento de estas características son muchísimas.
Firmas y arte original
Normalmente en estos eventos hay autores que son invitados directamente por la organización, mientras que otros los traen las propias editoriales. Es importante que sepáis si están firmando en el stand de una editorial, ya que en muchas ocasiones no suelen firmar ni hacer dibujos en cómics publicados por otra editorial. O incluso os pueden pedir que hagáis una compra en el stand de dicha editorial para acceder a las firmas del mismo.
Además de los autores que van a los eventos invitados, cada vez en más eventos podemos encontrar lo que se conoce como Artist Alley, zonas donde algunos autores ponen sus propios stands para vender su obra y arte original. Os recomiendo que os pasési por esas zonas, ya que normalmente estarán deseosos de hablar con vosotros y contaros lo que hacen. Y quién sabe, lo mismo dentro de unos años esos autores estén consagrados y podáis enseñar orgullosos el dibujo que le comprasteis cuando nadie los conocía.
Os dejo también una lista con los diferentes tipos de arte que podéis conseguir en estos eventos.
Página original: son las propias páginas originales dibujadas por los artistas para sus cómics. Suelen ser el arte más caro de los que se pueden conseguir. Más aún si se trata de una splash page o una portada. ¿Pero a quién no le gusta tener la página original dibujada por la propia mano del autor de un cómic que ha disfrutado?
Commission: Es un dibujo que te hacen los dibujantes por encargo. Lo normal es que el precio varíe según las características del mismo. No tengáis miedo a preguntarle al autor, lo mismo os sorprendéis y no es tan caro como pudierais pensar en un primer momento. Además, tendréis una obra realizada exclusivamente para vosotros. Tened en cuenta que algunos autores pueden verse desbordados por el trabajo en el evento, por lo que si queréis una commission, lo mejor que podéis hacer es contactar antes con él o ella para que os la haga antes del evento y la recojáis allí.
Sketch: son los famosos dibujos que te hacen en las sesiones de firmas los autores. Pueden ser en un folio aparte o en el propio cómic. Por lo general estos trabajos no se cobran, y la calidad del mismo dependerá del autor, el tiempo que tenga y las ganas del momento. Un consejo que os quiero dejar, investigad antes de pedirle un dibujo así al autor, ya que habrá personajes que hayan disfrutado más dibujando y otros que no, por lo que si le pedís algo que les guste, es bastante probable que el resultado sea mejor.

Blank Cover: Son cómics con portada en blanco para que el dibujante te haga un dibujo personalizado. Algunos autores se negarán a hacerte un dibujo ahí, pero la mayoría no tendrá problema incluso aunque el cómic no sea suyo. En España esto no está tan normalizado como enUSA, que yo recuerde, solo Panini ha sacado una edición con portada en blanco para este fin en la miniserie Secret Wars.
Prints: Son como os podéis imaginar, dibujos impresos en papel de calidad. No es arte único, pero suele ser lo más asequible si quieres un dibujo de tu autor favorito pero tu presupuesto no te da para una obra original.
Recordad que los autores viven de su trabajo, así que si un autor se niega a haceros un dibujo de forma gratuita, está en su derecho.
Autoediciones y fanzines
Muchos autores y colectivos, como NEUH, ponen sus stands en dichos eventos para dar a conocer su obra al público. En la mayoría de ocasiones acaban relegados a los espacios más aislados y menos de paso, por lo que muchas veces, si no vas a buscarlos y solo paseas por las zonas comerciales la grandiosidad de stands de grandes editoriales es posible que te pierdas estos stands.

Lo interesante de visitar esta zona es que en muchas ocasiones lo que encuentres allí no lo puedas conseguir fácilmente en tu tienda habitual. Así que ten en cuenta que puede ser tu única posibilidad de descubrir material que te sorprenderá.
Y un consejo para los autores que venden su material en estos stands. No asaltéis a los posibles compradores, en muchas ocasiones es mejor dejar que la gente pasee tranquilamente sin que se asusten.
Presentaciones, charlas y conferencias
En la mayoría de eventos se puede asistir a diversas charlas, encuentros con los autores, presentaciones de novedades y mesas redondas. En muchas ocasiones suelen pasar desapercibidas, aunque esto depende en mucha medida de la importancia que les de la organización, tanto en promoción como en donde estén situadas en el recinto. Pero este es un muy buen momento para acercarte y aprender sobre este medio que tanto nos gusta. Personalmente se me parte el alma cuando llego a una charla y esta está vacía.
Para terminar este artículo, os dejo una síntesis con varios consejos para que os preparéis para asistir a próximos eventos:
- Mira bien la programación de actividades, charlas y firmas.
- No te dejes llevar por el ansia consumista, aprovecha para comprar lo que no puedas conseguir en tu tienda habitual.
- Llévate un bocadillo, comer en el evento puede resultar muy caro, y esos euros que te ahorres los podrás invertir en más cómics.
- Cuidado con los saldos y ofertas, se os puede ir de las manos, en serio, hacedme caso, cuidado.
- Si estás viajando, llévate camisetas de más, puede que sudes y agradezcas poder cambiarte antes de salir del evento.
- Respeta a los autores y no te enfades ni exijas nada que no quieran hacer.
- Disfruta, que es para lo que vamos a estos eventos.
¿Y vosotros qué añadiríais a este post?