Entrevista a Jordi Bayarri por el crowdfunding de Scrap Trek

A raíz de la campaña de crowdfunding en Verkami de Scrap Trek, hemos podido hablar con Jordi Bayarri, su autor para que nos contara un poquito sobre la obra. Para el que no lo conozca, Jordi Bayarri es autor entre otras obras de Magia y Acero, la Colección científicos o Entre Tinieblas. Como veis, es un autor polifacético que no se cierra a un único público.

Podéis estar al tanto de todo lo que hace en su propio blog, Anillo de Sirio, o podéis seguirle en Twitter. Y si queréis, incluso os podéis colaborar en su cuenta de Patreon y disfrutar de contenido exclusivo.

Y ahora vamos, con lo interesante, la entrevista que hemos podido hacerle.

Supongo que te lo habrán preguntado mil veces, pero no quería dejar pasar esta oportunidad. ¿Cómo compaginas el ser un autor de cómics educativos, como son los de la colección científicos, con el cómic erótico?

Me gusta cambiar de registro, es divertido e impide que me aburra porque, sea del género que sea, dibujar siempre el mismo tipo de cómic termina por ser cansado. También lo alterno con mi serie de fantasía Entre Tinieblas y otros cómics de encargo, así que para mí es normal ir cambiando de género. Al final, sean del tema que sean, todos los cómics se hacen igual.

Lo importante, eso sí, es no mezclar y ser consciente en todo momento de lo que se está haciendo. Así como en los cómics infantiles me tengo que pensar mucho cada cosa que pongo, en los cómics para adultos no tengo ningún filtro y puedo dibujar lo que se me antoje.

Ya que hablamos del tema, tus campañas de crowdfunding de la colección científicos suelen tener una gran acogida. Siendo públicos objetivos diferentes, ¿cómo afrontas la campaña de Scrap Trek?

La abordo de forma diferente, claro. Para empezar, he cambiado temporalmente de plataforma de crowdfunding precisamente porque es bastante probable que a los mecenas habituales de los científicos no les vaya a interesar este tebeo. Además, siendo del género que es, he creído conveniente que no se mezcle con los otros proyectos, pues el erótico sigue causando rechazo entre cierto sector del público.

Por otro lado, la campaña la llevo desde cuentas diferentes a las habituales y va dirigida a otro tipo de mecenas objetivo e influencers (en este caso he cambiado los divulgadores de la ciencia por actrices porno). El tono de las publicaciones y los memes, por ejemplo, también es distinto, más desenfadado y menos “riguroso” que en las otras campañas.

Es la capitana de la Caronte. Trabajó como prostituta espacial durante muchos años para poder comprar la nave y poder poner en marcha su propio negocio.

Bueno, hablemos un poco del cómic. El nombre hace clara referencia a Star Trek, ¿veremos muchos elemento de la saga en el cómic o es el título es algo anecdótico?

Elegí ese título simplemente porque quería que evocara a la ciencia ficción pero no tiene ninguna relación con Star Trek ni es una parodia de dicha serie. Narra las aventuras de una nave espacial que, en principio, recorre el espacio recogiendo chatarra. Digo en principio porque en realidad de pasan todo el tiempo teniendo sexo entre ellos y con todo bicho viviente que les sale al paso.

El cómic fue producido para un portal de cómics para adultos online americano llamado Slipshine y originalmente solo se publicó allí (en inglés). Tras ciertas negociaciones conseguí el permiso para publicarlo impreso y en español y lacé el primer volumen. Ahora espero contar con el respaldo de los lectores para publicar los dos siguientes.

Cada volumen consta de diez capítulos de catorce páginas cada uno en los que se cuentan las peripecias de Rebecca, Dun, Halo, Hylo y Nector, la tripulación de la Caronte, mientras van por el espacio y se meten en problemas. Con erótico resultado casi siempre.

El mecánico de la nave, tiene un oscuro pasado del que prefiere no hablar. Sus conflictos personales le llevan a meterse en curiosos episodios sexuales.

Para los que no hayan leído ninguno de tus cómics eróticos, como pueden ser este o Magia y Acero. ¿Qué nivel de erotismo encontrarán en el cómic?

Aunque suelo decir que Scrap Trek es erótico la realidad es que es directamente porno. Muy porno y muy explícito. Así como en Magia&Acero está todo más sugerido y tapado, en Scrap Trek es todo lo contrario. Pero aparte de sexo explícito también procuro que haya comedia y personajes con carácter.

Dos clones de saldo con facilidad para recalentarseque no pueden más que liberar este exceso de calor son sexo. A todas horas.

¿Qué es lo que más has disfrutado a la hora de hacer el cómic?

Lo que más me ha gustado es que a pesar de ser un encargo, he podido hacer lo que he querido. Así como sucedía en muchas revistas de antaño (y sigue sucediendo actualmente en webs en las que colaboro habitualmente) en que te dan unas directrices bastante estrictas de cómo debe ser el cómic, en Scrap Trek me dieron total libertad. Así que he podido desarrollar los personajes a mi gusto y desglosar los capítulos y las escenas de sexo como me ha dado la gana.

Es un robot de recreo sin carcasa y en desuso que intenta encontrar su nuevo lugar en la nave. Siempre se alegra de volver a su programación habitual.

¿Qué le dirías a todos los potenciales mecenas que estén leyendo esta entrevista para convencerlos de que apoyen la campaña y no esperen a comprarlo más adelante?

Que, si les interesa el cómic, apoyen la campaña y ayuden a que consigamos publicarlo porque si esperan a ver qué pasa es posible que el crowdfunding fracase y que el cómic no consiga imprimirse nunca(esto aplica a todas las campañas de crowdfunding en general).

Además, como siempre hago en mis campañas, ofrezco el tebeo un poco más barato de lo que luego costará en librerías y además con una dedicatoria personalizada con dibujo para cada mecenas. Por otro lado, en la campaña pueden hacerse con láminas y otros artículos que después serán imposibles de conseguir.

Otras recompensas que puedes conseguir durante la campaña.

Y cambiando un poco de tema. ¿Cómo ves la situación del cómic erótico en nuestro país?

Paradójicamente hoy en día se hacen cómics eróticos muy interesantes pero están circunscritos exclusivamente a internet, así que los lectores habituales de cómics no los pueden encontrar en las librerías. Como todo el contenido para adultos en general, se han desplazado a la red y apenas llegan al plano impreso. Esto, añadido a la idea que persiste hoy en día de que “si no está en papel, no existe” lleva a mucha gente a pensar que el cómic erótico ha desaparecido por completo. Pero no es así, sigue existiendo y es muy bueno, sólo que hay que meterse en internet para leerlo. El problema aquí es que es difícil monetizarlo y hay muy pocos autores de cómic erótico que consigan vivir de estos cómics.

Y ya para terminar. ¿Qué le dirías a todos los autores que están empezando o que quieren autoeditarse?

¡QUE SE LO PIENSEN BIEN! No, en serio, esto es muy difícil y conlleva un montón de trabajo que no es propiamente el del autor de cómics. Así que si quieren lanzarse tienen que tener claro que van a tener que sudar, sangrar y llorar mucho, no sólo para hacer el cómic si no para publicarlo y venderlo después.

Por suerte hoy en día los medios técnicos han mejorado mucho y es relativamente fácil imprimirse uno mismo su propio cómic. Aunque llegar a los lectores y venderlo ya es otro cantar.

Pues ya sabéis, si os ha gustado lo que habéis leído en esta entrevista, no dudéis en aprovechar la campaña de crowdfunding, os volvemos a dejar aquí el enlace a la campaña de Verkami de Scrap Trek para que no tengáis ni que subir hasta arriba del post.


Puede que también te interese:

The following two tabs change content below.

Tirso Ruiz

Social Media Manager Freelance. Lector de cómics, jugador de juegos de mesa, cartas y wargames. Amante de la Ciencia Ficción en todas sus formas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *