Entrevista a Caro Waro, autora de Crepanquine

Caro Waro es una ilustradora que publicó un artbook a través de la plataforma Kickstarter hace relativamente poco y que ahora ha decidido dar el salto al mundo del cómic. Para ello, se ha lanzado a publicar con Spaceman Project su primera obra, Crepanquine, junto al guionista Garbunka. 

La sinopsis del cómic dice así:

“¿La Maldición? ¡Menudo disparate! La Maldición sólo vive en las leyendas de este país y en su curiosa imaginación. ¡Mujeres poseídas por hongos mágicos! ¿De verdad creen ustedes que, como nuestros amigos del norte dicen, los dioses han vuelto a Crepánquina a vengarse? En fin, creo que es hora de que hagamos cosas productivas con nuestro tiempo. Oiganme bien puesto que sólo lo diré una vez: NO existe tal Maldición y por supuesto NADIE ha sido maldito.

Y ahora, por favor, disfruten del concierto”.

Portada de Crepanquine

Aquí tenéis una entrevista que le hemos podido hacer:

¿Cómo y cuándo empezaste a dibujar?

Es una pregunta complicada ya que el caso es que no recuerdo ninguna época de mi vida en la que no estuviese dibujando. Cómo se suele decir, “empecé a dibujar desde que fui capaz de sostener un lápiz” De hecho, mi padre tiene cuadros bastante inquietantes de dibujos que realicé a los 3-4 años.

Una pregunta obligada en todas las entrevistas a artistas es preguntarle por otros artistas que le hayan influido o admiren. Así que dime ¿Qué artistas consideras que te han influido a la hora de desarrollar tu estilo?

Hay muchos y la verdad es van variando a medida que voy conociendo más pero sí que hay algunos que siempre serán mi referencia como por ejemplo Hayao Miyazaki por su calidad gráfica y Satoshi Kon por su capacidad narrativa. Algunos otros son Dise TsumiRobert KondoStephen MccraineMary BlairAnthony Holden y alguien de nuestra tierra podría ser por ejemplo Miri Barea.

Asteroid, Artbook de Caro Waro publicado mediante Crowdfunding

Crepanquine es tu primer cómic. Antes de eso te habías de dicado a la ilustración y el diseño de personajes. ¿Porqué decidiste dar el salto al cómic?¿Eres lectora habitual de cómics? ¿Cuál nos recomendarías?

Hace poco que retomé la lectura de cómics si te soy sincera. Cuando era adolescente mi madre solía comprarme muchos cómics, sobre todo manga y europeo y todos me los bebía en cuestión de un par de horas. Cuando empecé a vivir sola y al tener que pagármelos con dinero de mi propio bolsillo dejé de leerlos, no me los podía permitir. Afortunadamente un día descubrí Tapas y Webtoon y me paso horas leyendo los comics independientes de jóvenes autores. Algunos de ellos son tan buenos que se han convertido para mi en auténticos referentes.
Yo os recomendaría uno que estoy leyendo ahora, se llama Space boy, es de Stephen Maccraine y lo podéis encontrar en webtoon. La historia puede no resultar demasiado apasionante pero está tan bien escrita y tan bien estructurada que se lee solo.

¿Cómo surge la idea de colaborar con Garbunka?

Garbunka es mi hermano. Llevamos toda una vida juntos y creando miles de historias. Afortunadamente a él se le da muy bien escribir y yo me defiendo con los lápices así que el combo estaba más que claro.

Tras el éxito que tuviste con tu primer crowdfunding, el artbook Asteroid. ¿Porqué te decidiste a trabajar con Spaceman Proyect en vez de autoeditarte?

La experiencia con Asteroid fue una montaña rusa. Había días en los que estaba muy contenta con la participación y apoyo del público, pero otros, sobre todo los últimos días, fueron terribles. Uno se enfrente a todo lo desconocido de golpe, edición, producción, impresión, maquetación, envíos, traducción… No todo sale como quieres y además, estar pendiente de tantas cosas es como hacer malabares con diez pelotas, alguna se te cae.
Spaceman Project se encarga de todo lo que he mencionadoantes. Imagínate que alivio para mi y Garbunka el que esta vez sólo nos tenemos que preocupar del cómic en sí.

¿Qué puedes contarnos sobre el cómic y su historia?

Crepanquine es un cómic algo oscuro. Tiene esa apariencia un poco “dulce” sobre todo en los personajes, pero sus emociones son fuertes y sus acciones a veces muy feroces.
Por contaros algo de la historia…Todo empieza cuando una enfermedad empieza a propagarse entre mujeres y hombres. Los síntomas de las mujeres son una pérdida total y absoluta de la personalidad, una aparición repentina de habilidades paranormales y lo más característico a nivel físico, la deformación del dedo índice. Los hombres sin embargo sólo ven sustituida su personalidad por la de un agetne protector para estas mujeres.
Nuestros dos protagonistas tienen seres queridos infectados por esta enfermedad llamada “La maldición” y juntos van a intentar recuperarlos y descubrir la fuente de este mal. Pero todo va a complicarse mucho en su aventura.

Crepanquine va a estar disponible en cuatro idiomas, y tu primer crowdfunding fue en inglés. ¿De donde son la mayoría de tus fans?¿Te consideras una artista internacional?

La mayoría de mis fans proceden de México y Estados Unidos. Antes sí que me consideraba bastante internacional, pero me alegra saber que Crepanquine está teniendo mucha aceptación del público español.

¿Tienes algún otro proyecto entre manos, qué te ves haciendo en unos años, te gustaría seguir en el mundo del cómic?

Dentro de un par de años pensamos formar un equipo para presentar esta vez una serie de animación. La animación siempre ha sido mi amor frustrado pero no quiero olvidarme de ella si tengo la oportunidad y las personas adecuadas a mi alrededor

Y para terminar. ¿Qué le dirías a todos los artistas que están empezando y que buscan hacerse un hueco en el difícil mundo del cómic y la ilustración?

Como dice Jake Parker “ Mejor terminado que perfecto” Muchas veces nos obsesionamos con la perfección y con el miedo al fracaso. Este mundo es muy competitivo pero la mejor forma que tenemos de evolucionar y meter cabeza es intentándolo ¡Así que nada! A inundar el mundo con vuestro arte, que no se quede encasa.

Finalmente os dejamos unos enlaces para que podáis seguir el trabajo de Caro Waro y disfrutéis con su arte.

Twitter: @Carwaro

Instagram: Caro.Waro

Facebook: Caro Waro

Web: carowaro.tictail.com

Y de regalo, os dejamos también un vídeo que hemos cogido del canal de Vimeo de Spaceman Project con el proceso de la portada de Crepanquine.

Si queréis, podéis invitarme a un café para que mantenerme despierto y seguir publicando contenido:

Puede que también te interese:

The following two tabs change content below.

Tirso Ruiz

Social Media Manager Freelance. Lector de cómics, jugador de juegos de mesa, cartas y wargames. Amante de la Ciencia Ficción en todas sus formas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *