Livewire es una serie regular de Valiant Comics que Medusa está publicando en formato grapa desde Abril de 2019 y que en USA sigue abierta a día de hoy. Muy probablemente, Medusa Comics la acabe publicando en tomo, aunque eso en realidad nunca lo sabemos con certeza.
En este artículo encontrarás:
- ¿Quién es Livewire?
- ¿Hay que leer algo antes de la colección de Livewire?
- Reseña Livewire grapas 1 a 4, edición en grapa de Medusa Cómics.
- ¿A quién puede interesar la colección de Livewire?
Si quieres conocer la cronología y colecciones de Valiant, échale un vistazo a nuestra guía de lectura:
¿Quién es Livewire?
Amanda McKee, Livewire, es una Psiot tecnópata. Lo que significa que puede controlar la tecnología. Sus poderes le permiten desde acceder a cualquier dato en internet, hasta controlar máquinas directamente.

Su primera aparición fue en Haringer #3 USA, cómic que podéis encontrar recopilado en el primer tomo de lujo de Harbinger. Cuando formaba parte de la Fundación Harbinger de Toyo Harada. Desde entonces ha sido parte del Grupo Unity, del cuál podéis leer como surgió en el segundo tomo de la edición de lujo de XO Manowar. Ha tenido una relación con Colin King, más conocido como NinjaK.
Pero actualmente, tras los sucesos de las Harbinger Wars 2, es una fugitiva acusada de terrorismo que debe esconderse y pasar desapercibida.
¿Hay que leer algo antes de la colección de Livewire?
La colección de Livewire arranca como consecuencia directa de las Harbinger Wars 2, evento publicado de momento por Medusa en forma de miniserie. Y esta a su vez, se fue preparando en otras dos colecciones publicadas también en grapa, Harbinger renegade y Generation Zero.
Aunque en la colección, como es habitual en Valiant Comics, nos dan la suficiente información para poder leerla sin necesidad de haber seguido las colecciones anteriores, en este caso, es bastante recomendable haber leído por lo menos las Harbinger Wars 2.
Y si quieres conocer un poco más sobre los personajes que aparecen en esta colección, aparecieron en el tomo único de Secret Weapons.
Reseña Livewire grapas 1 a 4, edición en grapa de Medusa Cómics
Este primer arco nos sitúa tras los acontecimientos de las Harbinger Wars 2. En ese sentido podríamos decir que es una primera aventura de carácter reflexivo sobre todo lo sucedido. Cómo se vive el día después de la guerra. Cómo se lidia con todo lo que has hecho y cómo te los justificas a ti misma.
En esta aventura tenems a Livewire lidiando con su nueva situación de fugitiva e intentando hacer las cosas de forma correcta. Retomando el contacto con sus pupilos de Secret Weapons a la vez que huye de diferentes amenazas que quieren capturarla.
En este arco argumental también conocemos a un antiguo compañero y rival de Livewire de la época en la que era pare de la Fundación Harbinger de Toyo Harada, al cuál contratarán para acabar con ella.

La figura de Toyo Harada está muy presente en toda la trama. Ya que para Livewire desertó de las filas de la Fundación Harbinger y se volvió contra él. ¿Pero qué la diferencia a ella de Harada? Esta es la gran pregunta que nos plantea este cómic. Será el propio Pan de Santos el que le haga reflexionar sobre todo ello y le plantee la idea de que ella ha matado a más gente en un solo día que Toyo Harada en toda su vida.
En definitiva, esta primer historia de la colección de Livewire no es solo un arco dedicado a poner al personaje en una posición desde la cuál desarrollar la serie del personaje, si no que estamos ante uno de los ejemplos de porqué Valiant es una editorial tan fresca en el campo de los superhéroes.
En cuanto al dibujo de Raúl Allen, la narrativa nos lleva muy bien a lo largo de la trama y tenemos varias páginas en las que el trabajo en los planos detalle es muy interesante. En general, un cómic que tanto en dibujo como en historia destaca por encima de la media de lo que el género de superhéroes nos suele ofrecer.
¿A quién puede interesar la colección de Livewire?
Este cómic, obviamente interesará a todos los seguidores de Valiant Comics, y en particular a los que siguen las aventuras de Harbinger, Toyo Harada y los Psiots en general. Pero también es un cómic que aborda temas que muchas veces se pasan de largo en los cómics de superhéroes, aunque cada vez más.
Si te gusta el género pero quieres leer algo diferente, esta colección probablemente te interese.
Tirso Ruiz

