La Sirenita 3000 es un cuento ilustrado que van a publicar Fernando Verniere y Rocío Parra con la editorial Twist Comics a través de un crowdfunding en la plataforma Verkami.
Rocío y Fernando trabajan juntos desde hace más de tres años colaborando en la plataforma de webcómic Twist Comics. Han realizado diversos trabajos de cómic y cuento ilustrado.

Es una ilustradora malagueña con una amplia y diversa formación en el mundo de las artes. Estudió Bellas Artes en Málaga, Animación 2D y 3D en Irlanda e Ilustración de moda en Barcelona, especializándose en color. Todo esto se ve reflejado en sus trabajos, con una gran mezcla de influencias.
Actualmente trabaja como ilustradora en el mundo de la moda, que compagina como ilustradora y editora para Twist Comics y con la impartición de clases de color en la Escuela Superior de Diseño Felicidad Duce de Barcelona.
Se pueden seguir sus trabajos en:
- Su web: rocíoparra.wordpress.com
- Behance: behance.net/rocioparra
- Facebook: Rocío Parra Illustrtation
- Twitter: @Rocioparra88
- Instagram: rocio_parra_88

Es un realizador con más de 10 años de experiencia en el mundo de los vídeos publicitarios y corporativos. Además es un premiado director de cortometrajes y videoclips. Está finalizando el que será su primer largo documental como director y guionista: “Los Pilotos de la Tercera Escuadrilla de Moscas.
Es el creador y guionista de la plataforma de webcómics Twist Comics, y con este sello ha publicado “Twisted Movies vol.1.” un cómic de parodias de cine. Después del proyecto de “La Sirenita 3000” está preparando un proyecto de juego de cartas titulado “Agentes de Twist”.
Podéis leer sus webcómics gratuitos en Twist Cómics.
Entrevista a Fernando Verniere y Rocío Parra por La Sirenita 3000
Lleváis trabajando juntos desde 2013 en la creación de Twist Cómics ¿Cómo es vuestras relación a la hora de crear? (Para los dos)
Fernando: Como dices en la pregunta llevamos ya tres años colaborando y creando juntos, algo que no es tan fácil conseguir, montón de grupos de música se han creado y separado y el cantante de uno estos grupos fallidos ha pasado ya por otras cuatro bandas y está buscando la quinta. J
A lo largo de los años creo que cada uno sabemos cuales son nuestros fuertes y donde flojeamos. Y nos hemos ayudado a mejorar en esos aspectos. No se puede pedir nada mejor en una colaboración.
Rocío: La verdad es que desde el principio hubo muy buena relación profesional. Nos entendemos muy bien y en ningún momento anteponemos nuestros egos al bien de la obra, ambos somos lo suficientemente objetivos (aunque a veces cueste) para corregir cosas que nos dice el otro. Creo que nos respetamos mucho y eso se nota, ¡yo admiro mucho a Fernando y aprendo mucho de él!
¿Cómo ilustradora, quienes son los artistas que más te han influido a la hora de desarrollar tu estilo?
Rocío: Es curioso, porque nunca tuve claro qué estilo tenía hasta que me di cuenta de que estaba clarísimo. Me influencia mucho Disney. Desde pequeña fui una fanática de la animación (tanto que acabé yéndome a Irlanda a estudiar animación 2d). También tuve mi época manga, y hay muchos ilustradores que me gustan (como Muju, o Fukari) y que en algún momento he intentado imitar, pero creo que siempre vuelvo al estilo Disney aunque un poco más “japo”. Por otro lado, el mundo de la moda me ha influenciado mucho en los últimos años porque me he dedicado a ello como ilustradora de estampados. Hay un max-mix de todo y creo que es interesante.
¿Cómo nace la idea del proyecto? ¿Porqué un cuento ilustrado y no un cómic por ejemplo? (Para los dos)
Fernando: Voy a dar mi versión de los hechos y luego Rocío dará la suya J Rocío si lleva toda la vida dibujando es por un motivo: La película de la Sirenita de Disney.
Y si no hacíamos juntos algo con Sirenas juntos, Rocío jamás me lo hubiera perdonado (Y seguro que se hubiera buscado a otro escritor para hacerlo)
Rocío: Efectivamente, Fernando y yo llevábamos ya tiempo colaborando y nos apetecía hacer un proyecto grande entre los dos. Habíamos sacado el cuento corto de “Las Estaciones” en Twist Comics como experimento tanto para ver cómo se nos daba como para ver cómo era la acogida. Y resultó positivo en ambos casos, así que nos animamos a hacer un cuento ilustrado que nos motivara. Uno de mis cuentos favoritos es La Sirenita, porque fue la primera peli Disney que vi con 2 o 3 añitos y desde ese momento no paré de dibujar sirenas hasta el día de hoy J Así que se lo propuse a Fernando, ¡y ya sabéis el resto!
¿En qué punto de desarrollo se encuentra ahora mismo la obra? (Para los dos)
Fernando: Después de ya casi dos años desde que hablamos del cuento ya está terminado y a punto de ir a la imprenta. Pero antes tenemos que alcanzar la meta del crowdfunding en Verkami para podernos financiar la impresión.
Además del propio cuento los mecenas podrán comprar un montón de recompensas diferentes.

A todos los mecenas interesados en el proceso creativo, les ofreceremos la posibilidad de un PDF con un Cuaderno de bocetos donde podrán ver la evolución de todas las láminas del cuento.
Y con el apoyo de tus lectores, sea el que sea, seguro que lo conseguimos.
Rocío: Apoyo lo que dice Fernando, necesitamos la ayuda de nuestros lectores y mecenas para hacer posible este proyecto, y estoy segura de que lo conseguiremos. Ya estamos planificando el segundo cuento que haremos juntos, que será Pocahontas 3000.
¿Qué nos podéis contar de La Sirenita 3000 de momento? ¿Qué podemos esperar del proyecto? (Para los dos)
Fernando: Para mí ha sido una de las cosas más difíciles que he escrito pero al mismo tiempo más gratificantes. Voy a justificar lo que acabo de decir. Aunque lo intente evitar la mayoría de mis guiones están teñidos de un leve cinismo y escribir una historia larga con un mensaje positivo sin grises para un público infantil era todo un reto. Como ha dicho Rocío antes, ya había escrito un cuento corto sobre las Estaciones también ilustrado por Rocío Parra, pero los dos queríamos hacer un cuento “old school”, donde hubiera conflicto graves de verdad aunque todo terminará de forma positiva
Luche bastante para la historia no se tornara en algo demasiado adulto y sufrí bastante para conseguirlo (¡Espero!)
Pero todo eso da igual, porque nadie se va a fijar en el texto… ¡Todos se van a quedar mirando embobados a las espectaculares ilustraciones de Rocío! ¡¿Cómo van a leer una sola letra si todos los lectores van a estar mesmerizados por los hipnóticos colores que tienen tanta vida que casi parece que se salen de la página?!
Rocío: Lo que podéis esperar del proyecto es un cuento hecho con mucho amor y con toda nuestra ilusión. Eso se nota en cada lámina, y además nos hemos esforzado por transmitir unos valores y unas ideas que nos parecen vitales para los niños de hoy en día. El proceso de trabajo ha sido lento y difícil a veces, pero cada vez que vemos el resultado nos llenamos de orgullo. Esperamos que os guste tanto como a nosotros J
¿Os ocupáis vosotros de todo el trabajo además del puramente creativo? ¿Hay alguien más que os ayude con la maquetación, distribución etc? (Para los dos)
Rocío: La mayoría del trabajo tanto previo como posterior es cosecha propia, pero por suerte siempre contamos con la ayuda de algunas personas que nos han dado su opinión profesional para muchos aspectos importantes.
Fernando: Ignacio Verniere, Sergi Más, Alexandra Stanscescu e Ivan Garcia han ejercido como correctores del texto, además de otros amigos como Miguel Verchili y Jorge Izquierdo que me han dado muy buenos consejos sobre el cuento.
Fernando, en la web de Twist Cómics dice que estas trabajando en tu primer largometraje documental. No podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntarte sobre ello. ¿Qué nos puedes contar del proyecto?
Fernando: El documental se llama los “Veteranos de la tercera escuadrilla” y cuenta la historia la escuadrilla de pilotos de caza republicana que durante la guerra civil española más derribos de pero al mismo tiempo más bajas tuvo.
Es un proyecto que ya está acabado, a falta de pagar los derechos de las imágenes de archivo, a ver si a lo largo de 2017 la productora para la que he dirigido este trabajo puede conseguir la financiación para hacerlo.
Pero yo al menos estoy muy orgulloso del documental y de la investigación que hice junto a Javier Hernández un amigo que fue quien tuvo la idea de entrevistar a los pilotos republicanos antes de que su testimonio se perdiera porque todos están ya muy mayores.
Con muchísimos cómics publicados, y éste el segundo crowdfunding que lanzáis desde Twist Cómics… ¿Cuál es el futuro de la editorial? (Para Fernando)
Fernando: Pues si este crowdfunding sale bien como esperamos, Rocío y yo tenemos alguna idea para una secuela de La Sirenita 3000 pero como ha mencionado antes Rocío, antes tenemos que explorar otra idea futurista… ¡Pocahontas 3000!
Si os ha gustado lo que habéis leído en esta entrevista sobre La Sirenita 3000, no perdáis más tiempo y haceros mecenas del proyecto en Verkami, o por lo menos dadle la difusión que se merecen tanto a la entrevista como al Crowdfunding.
Si quieres, puedes seguirnos en: